Revisión de noticias financieras: tasas de interés de la Reserva Federal y caída de China

Hoy el FMI publicará su próxima Perspectiva Global de seis meses: El mundo necesita innovación, no guerra. Aunque en ocasiones las guerras fueron precisamente la causa de la innovación.
Las ventas minoristas en Estados Unidos mostraron un rápido crecimiento. La economía sigue fuerte.
Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 0,7% intermensual durante el mes. Los economistas esperaban que las ventas aumentaran un 0,4%. Y los datos sobre las ventas minoristas de febrero se revisaron al alza hasta el 0,9% desde la cifra anterior del 0,6%.
Este fue el segundo aumento mensual consecutivo en las ventas minoristas, lo que sugiere que la caída del 1,1% de enero fue una aberración más que una tendencia.
Reserva Federal y tasas
Los mercados están valorando agosto como la fecha más probable para que comience la flexibilización de las políticas, y se espera un recorte de 49 puntos básicos este año.
Por otro lado, es probable que la Reserva Federal no tenga prisa por iniciar un ciclo de flexibilización después de que las ventas minoristas fueran más fuertes de lo esperado en marzo, la última evidencia de la fortaleza de la economía estadounidense.
Actualmente, los mercados pronostican menos de dos recortes de tipos este año, en comparación con los seis (sí, has leído bien) recortes de tipos previstos para principios de 2024. El punto de partida del ciclo de flexibilización es ahora septiembre, a partir de junio, que a su vez se adelantó desde marzo.
Los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal también hicieron que los operadores redujeran sus expectativas, y la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, sugirió que la Reserva Federal no tenía prisa por recortar las tasas.
"Lo peor que se puede hacer es actuar con urgencia cuando no hay urgencia", dijo Daly.
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que los recortes de tasas de la Reserva Federal probablemente comenzarán este año, y
agregó que espera que la economía estadounidense continúe expandiéndose a pesar de la estricta política monetaria de la Reserva Federal.
UBS: La subida de tipos de la Fed al 6,5% es un “riesgo real”
Los temores a esta medida están empujando principalmente a la baja los precios de los bonos.
Los inversores no confían en China
Los datos económicos de China para el primer trimestre fueron "indicativamente" buenos. El
PIB de China en el primer trimestre se aceleró del crecimiento del 5,2% al 5,3% interanual (los analistas esperaban una desaceleración del crecimiento al 4,8%).
Sin embargo, el PIB nominal creció sólo un 4,2%, el mismo que en el cuarto trimestre del año pasado. Es decir, la aceleración del crecimiento se produjo debido a la deflación.
Producción industrial:
• Aumentó un 6,1% a/a.
• La inversión en la industria creció un 9,9% interanual y el valor de las exportaciones (en yuanes) aumentó un 10%.
• Los vehículos de nueva energía y los semiconductores experimentaron un rápido crecimiento del 33,5% y del 28,4%.
• La producción de acero de China cayó un 7,8% interanual hasta 88,3 millones de toneladas.
• La producción de cemento cayó un 22%, la mayor caída mensual registrada.
• Las ventas de muebles aumentaron sólo un 0,2% en marzo.
• En marzo, los precios al productor en el país cayeron un 2,8% interanual, lo que indica una industria débil.
La inversión en bienes raíces amplió la caída hasta el 9,5%, mientras que los fondos recaudados por los promotores cayeron un 26%.
El consumo sigue débil:
• Las ventas minoristas crecieron un 4,7% interanual.
• El ingreso disponible de los residentes urbanos aumentó un 5,3%, mientras que para los residentes rurales el crecimiento salarial fue del 7,7%.
Parece que las autoridades chinas están redirigiendo la economía del consumo interno a la producción de vehículos eléctricos (incluidos los destinados a la exportación) y semiconductores con agresivos incentivos fiscales. Lo que choca con los intereses comerciales de EE.UU. y la UE. Europa representa aproximadamente un tercio de las exportaciones totales de vehículos eléctricos de China.
La reacción del mercado de valores a los datos es claramente negativa. Las acciones inmobiliarias cayeron un 4%. Y el mercado en general ha bajado casi un 2%.
Los inversores votan con su dinero mejor de lo que dicen los informes victoriosos de los funcionarios. El elefante económico chino es tambaleante y, con sus movimientos para impulsar las exportaciones con la ayuda de subsidios gubernamentales, está tratando de sobrevivir a expensas de sus socios comerciales.

 
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
 
 
 
 
